Presentando

Sigo con la aceleración. Dicen últimamente que el tiempo se está acelerando, que la expansión del universo ha llevado a que nuestra percepción se acople a esta nueva dimensión y que estemos ahora dados a vivir en ingentes velocidades. ¿Estamos acelerados?

Desde hace unos buenos meses ando metido en la pintura tratando de hacer que ésta se muestre “acelerada”. Había presentado antes una fotografía en dónde se mostraba parte del proceso de realización de estas pinturas  que presento hoy. En estas siete pinturas (más otras dos que están a punto de ser presentadas) intento, trato (con la maravillosa fuerza del hacer una y otra vez) de construir un ambiente en el cuál nuestra propuesta de percepción sea dada por las líneas, colores y texturas que se desvanecen con la velocidad de nuestra mirada. Así, como en la contemplación (de un paisaje) se estabilizan los entornos (quietud (in-móvil)), en la aceleración (de un paisaje) se recomponen los elementos (agitación (móvil)) que se vuelven determinantes en la construcción de cada pedazo de ambiente que es recortado, extraído, tanto en una pintura como en un fotografía. Todo depende de la dirección que le imprimamos a la extracción y de la velocidad en que nos movemos.

Así es pues, esta pintura que se acelera.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría el por .

Acerca de Oscarabajo

Oscar Ayala inicia su trabajo en las artes en la Dirección Cultural Artística de Santander – DICAS. En 1998 se traslada a la ciudad de Bogotá D.C. para continuar sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, dónde obtiene el título de grado de Maestro en Artes Plásticas con la obra Transurbano. Para el año 2007 realiza un viaje a la ciudad de Curitiba, PR, Brasil que le permite proponer un proyecto para la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, dónde obtiene el título con la tesis Alguien / Algún Lugar. Reflexiona sobre la relación entre técnica y arte; y sobre la experiencia de lugar en las ciudades contemporáneas mediante la experimentación con múltiples medios, que van desde el dibujo a la instalación. Realiza trabajos pictóricos / visuales con énfasis en el (medio) ambiente, paisaje y problemas urbanos, representación y percepción. Desde el año 2012 se vincula como profesor asociado del Departamento de Artes y Humanidades de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la Universidad del Tolima. Vive y trabaja en Ibagué, Tolima, Colombia.