Archivo de la categoría: Exposiciones

Me gusta leer pornografía en braille

En la Galería Casa Cuadrada se presentan los artistas Sebastián Camacho – Jaime Gamboa – Mateo Cohen – Diego Piñeros – Gonzalo García con la exposición Me gusta leer pornografía en braille

Inauguración Jueves 22 de Junio – 7:00 P.M. Entrada libre
Duración Del 22 Junio al 9 de Julio de 2006
Horario Lunes a Viernes 9 A.M. A 7 P.M. Jornada Continua Sábados 11 A.M.— 7 P.M. Sábados 11 A.M.— 7 P.M

Exposición de cinco jóvenes artistas egresados de la facultad de Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, con una gran proyección en el medio, que bajo sus nuevas propuestas plásticas traen estructuradas y renovadoras reflexiones sobre el acontecer Artístico Colombiano, presentadas ante los espectadores por medio de diversas técnicas… Propuestas que sin duda revaten el pensamiento colectivo sobre el Arte Contemporáneo y nuestra impresionante realidad como objetos vivenciales de nuestro entorno Las pinturas de Sebastián Camacho se valen del lenguaje propio de la fotografía, creando un puente entre el original (la fotografía) y su traducción (la pintura); retomando e interpretando al mismo tiempo la historia y el contenido particular de las imágenes; La obra de Gonzalo García son retratos en acuarela donde explora las relaciones que median entre imagen, intimidad y mirada. Mateo Cohen presenta pinturas abstractas de gran y pequeño formato realizadas a partir de ensayos y experimentos pictóricos con materiales industriales y de uso artístico, buscando planos de color con superficies complejas. La parte audiovisual esta a cargo de Diegos Piñeros con una serie de videos sobre la cotidianidad y las relaciones interpersonales con fragmentos cortos y divertidos cercanos a la estética del videoclip, finalmente Jaime Gamboa que presenta dibujos que indagan la naturaleza propia del medio, a través de la repetición y la serialidad.

Mas información Casa Cuadrada – Exposiciones

Carrera 7 # 83 – 20, Bogotá, Colombia Teléfonos: 0057 1 257 65 41 / 36

Reproducciones Originales y Postales de Arte


Ricardo León en Cuarto Nivel Arte Contemporáneo

REPRODUCCIONES ORIGINALES
la originalidad de la reproducción y la reproducción de la originalidad

Situados en una nueva perspectiva, miramos la noción modernista de origen y vemos como se disuelve en una replicación sin fin.
-Rosalind Krauss.

Hace poco más de veinte años, la distinción entre arte posmoderno y moderno radicaba en el desmantelamiento de las nociones hermanas de originalidad y expresión, así como en el cuestionamiento de categorías como obra o autor. Abogar por la copia y no por el original, por lo fraudulento y no por lo autentico, por lo múltiple y no por lo único o por lo plural antes que lo singular, parecía una tarea ineludible para un artista que militara dentro de las concepciones más radicales de lo que hoy conocemos como el arte apropiacionista. Es así como desde entonces un número cada vez mayor de procesos artísticos se sustentaron en la apropiación como método creativo.

Actualmente las prácticas artísticas no refutan necesariamente esa concepción, pero fijan su atención en otros ámbitos en que se generan esas traslaciones un poco más allá de la frontera convencional que delimita la propia categoría de arte. Esta situación implica un análisis de las representaciones que se movilizan en las formas de apropiación y resignificación cultural de las prácticas artísticas que visibilizan conflictos al interior del campo social, que son en última instancia los fundamentos que configuran el sentido de un proyecto artístico cualquiera.

El proyecto Reproducciones originales de Ricardo León, fija su atención no solo en la condición ficticia o mítica de la nociones modernistas de originalidad o expresión, sino que también examina los canales a través de los cuales circulan y se resignifican las imágenes artísticas. El parece señalar como lo que produce el significado de una obra de arte no es un rasgo instrínseco a ella o la intencionalidad de su autor, sino las dinámicas de inclusión y exclusión que caracterizan su construcción social. El examina la forma como dentro del contexto cultural local, las prácticas artísticas modernas, se usan socialmente por algunos grupos humanos, para alcanzar ideales de autorepresentación.

Jaime Cerón

Tomado Cuarto Nivel Arte Contemporáneo

Cuarto Nivel Arte Contemporáneo
Calle 93b No. 11a -84 local 401 Bogotá D.C – Colombia • pbx: 6355153 • fax: 6355235 • e-mail: cu4rtonivel@cu4rtonivel.com

Señales de Humo II

La Fundación Valenzuela y Klenner (VK ) le invita a partir de las 4:00 p.m. este sábado 22 de abril – Día de la Tierra – a la inauguración de la muestra Señales de Humo II.

La Fundación Valenzuela y Klenner desea con esta muestra, unirse a las múltiples acciones que se llevarán a cabo globalmente con motivo del Día de la Tierra, este 22 de Abril; una importante fecha, que más que un día simbólico o de celebración, es una señal de alerta para llevar a cabo acciones que ayuden a generar una conciencia pro activa hacía el mejoramiento de las condiciones ambientales del planeta tierra.

La muestra, gestada desde una perspectiva artística y en lo posible con la colaboración de personas idóneas y comprometidas en enfrentar problemáticas existentes, abre un espacio en donde confluyan diversas iniciativas que ayuden a activar responsabilidades individuales y colectivas en su interrelación con el medio ambiente.

Señales de Humo II hace parte del un nuevo programa de proyectos anuales – De la reflexión a la acción. Esta convocatoria de carácter anual, incentivará aquellas propuestas que, más allá de sus alcances estéticos y formales, generen desde lo creativo, acciones e impacto ambiental positivo en ecosistemas y/o comunidades en riesgo.

La Fundación Valenzuela y Klenner aprovecha la oportunidad para invitar a la empresa privada, ONG´s y/o fundaciones nacionales e internacionales, así como también a los organismos del estado responsables por el mejoramiento ambiental, a vincularse a este evento brindando su apoyo para la realización de algunos de los proyectos participantes.

Proyectos Invitados:
IDROcolectivo
Colectivo Ekolama
Colombia en Hechos
Colectivo Michica
María Inés Adaro
Juan de Dios Vargas
María Posse
Elisabeth Vollert
Carmen Gil Vrolijk / Camilo Giraldo Angel / Juan Daza Arévalo
Echando Lápiz de Manuel Santana

La muestra estará abierta al público por espacio de un mes. Se programarán actividades complementarias como conferencias, conversatorios y visitas guiadas.

Lugar: Fundación Valenzuela y Klenner (VK)
Dirección: Carrera 5 # 26 – 28
Día y hora: Sábado 22 de abril; 5:00 p.m.

Teléfono: 2437752
fundacionvk@gmail.com

Tomado de Esfera Pública

El Totazo

En la Galería Casa Cuadrada se presenta la exposición El Totazo con los artistas Carlos Blanco, Santiago Montoya, Saul Sanchez, Boris Pe­rez, Leonardo Pineda, Carlos Castro, Esteban Peña, Migu­el Angel Angarita, Santiago Escobar Jaramillo, Bernardo Montoya, Felipe Garavito Muñoz, Orlando Rojas, Gloria Herazo, Adrian Ibanez, Alvaro Diego Gomez Campuzano, Paola Rico, Fredy Alzate, Fernando Maldonado, Adrian Montenegro, Hugo Carrillo, Juan Pablo Echeverry, Manuel Baron, Ana Belen Cantoni, Hernando Velandia, Cesar Je­rome Valbuena, Fernando Jaramillo, Sandro Boris Sanchez, Galatea Galkiewcz, Diego Ramirez, Chanoir, Juan Alonso, Andres Duplat, Oscar Pedreros.

Inaguración Jueves 20 de Abril – 7:00 P.M. Entrada libre.
Carrera 7 No. 83 – 20 Teléfono: 257 65 41
Duración Del 20 Abril al 7 de Mayo de 2006
Horario Lunes a Viernes 9 a.m. a 1 p.m. / 3 p.m. a 7 p.m. Sábados 11 a.m. a 7 p.m.

Mas información visite Casa Cuadrada – Exhibiciones

Real Vs. Unreal


Tomado de Esfera Pública

El Vicio, Ganga International Gallery, Espacio Lugar a dudas, Pro-
Helvetia y El Fondo Cultural Suizo tiene el gusto de invitar a la
exposición de arte contemporáneo “Real vs. Unreal” Una muestra de
video experimental de artistas suizos y europeos que se llevará a
cabo en Bogotá del 29 de marzo al 20 de abril de 2006 en el espacio
de arte contemporáneo Ganga International Gallery, y en Cali del 5 al
20 de abril de 2006, en el espacio Lugar a Dudas.

La exposición presenta dos instalaciones en el espacio físico
realizadas por lo artistas suizos, Alexandre Bianchini y Balthasar
Lovay, quienes estarán en Colombia, así como una muestra de video
experimental curada por ellos compuesta por trabajos de
aproximadamente 30 artistas destacados de la escena del arte
contemporáneo suizo y europeo.

Esta muestra de video se llevará a cabo en el Antiguo Teatro Caldas (
Cra. 13 # 57-35) de 9 pm a 11 pm.

La muestra de video esta compuesta por mas de 6 horas de trabajos
experimentales recientes divididos en las categorías Real y Unreal.

INAGURACION: 29 DE MARZO
7 PM a 9 PM EN GANGA INTERNATIONAL GALLERY
9 PM A 11PM PROYECCION DE VIDEO ANTIGUO TEATRO CALDAS CRA 13 # 57-35

Imagenes tomadas de el.vicio
http://www.elvicio.tv

10 Latitudes – mismo meridiano

En la Galería Casa Cuadrada se presenta la Exposición 10 Latitudes – mismo meridiano con los artistas Federico Gaitán – Camilo Gaitán – Francisco Garnica – Liliana Molina – Vladimiro Garzón – Ximena Steveens – Mauricio Vélez – Gladis Trujillo – Teddy Antonio Ramirez – Pilar Jiménez – Angelica Casafranco.

Inauguración Jueves 30 de Marzo de 2006 – 7:30 p.m.

Carrera 7 # 83 – 20 Teléfono 257 65 41 Bogotá D. C. Cplombia

Para mas información visite Casa Cuadrada – Exhibiciones