Archivo de la categoría: Presentando Nuevos Trabajos

Presentado: Libro “(In)tensiones que (im)pulsan la formación de artistas

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación y de creación que tuvo como nombre “Buena Copia / Mala Copia. Trayectos de creación en arteducación” que realizamos con la colega Ingrid J. Benítez.

Habíamos estado preguntándonos sobre lo que pasa en los procesos de realización de los Trabajo de Grado de los estudiantes que se encontraban con nosotros en los cursos Taller de Proyectos que se ofertan en el Programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad del Tolima; y estas preguntas se volvieron un proyecto y el proyecto es ahora un libro que nos gustaría se convirtiera en un punto de encuentro para seguir la conversación sobre el arte y su educación.

No deja de ser apasionante todo lo que sucede cuando una idea o un interés se trabaja hasta convertirse en un pieza de arte plástico y/o visual. Como tampoco lo es el pensar las tensiones, intensiones e intuiciones que se junta entre estudiantes y artistas formadores/as cuando se encuentra en un taller a reflexionar y a pensar sobre el qué y cómo hacer arte. Indagar sobre esas cuestiones nos motivó intensamente y nos sigue motivando, pues son temas que no tienen una conclusión determinante.

Esperamos que la discusión continúe.

Pueden ver el libro en el siguiente enlace: https://repository.ut.edu.co/handle/001/3879

Presentando

Dejando pintura (2017). Vinilo y acrílico sobre MDF. 76 cm 60 cm
Dejar Pintura: Amarillo (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 90 cm 70 cm
Dejar Pintura: Amarillo (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 90 cm 70 cm
Dejar Pintura Azul (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 90 cm 70 cm
Dejar Pintura Azul (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 90 cm 70 cm
Dejar Pintura: Resto 1 (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 70 cm 90 cm
Dejar Pintura: Resto 2 (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 70 cm 90 cm
Dejar Pintura: Rojo (2018). Vinilo y acrílico sobre MDF. 90 cm 70 cm

Nunca se sabe cuándo una pintura está acabada. Hay que esperar a que un sutil llamado nos diga que un cuadro ya no necesita más.

Y eso pasó con la pintura que terminé llamando Dejando pintura. Después de estar con ella en el taller unos buenos años, decidí, por obra del destino y de los pensamientos que se asomaban, que esa pintura ya está acabada. Había recibido mucho del pensamiento que usé para construir otras pinturas y llegó la hora que tuviera la oportunidad de ser vista.

Con ella comencé una reflexión acerca de los soportes y de los que ellos reciben; del gesto que se guarda en la pintura; de la pintura con la que tratamos de contarnos historias; de la historia que se guarda en una pintura.

Pienso al momento de pintar estas pinturas monocromas, que recibieron el nombre de Dejar pintura –perdón por la reiteración-, en lo que deja la pintura. Me pregunto: ¿qué es lo que deja la pintura? Además del color, espero encontrar otras respuestas.

Presentado

Escenificar un ambiente propuesto (aceleración) (Versión 1: Fotografía). Fotografía de una pintura hecha con vinilo y acrílico sobre MDF. Fotografía por Deisy Wilchez. 2015

Escenificar un ambiente propuesto (aceleración) (Versión 1: Fotografía). Fotografía de una pintura hecha con vinilo y acrílico sobre MDF. Fotografía por Deisy Wilchez. 2015

Estoy desde hace un buen tiempo pensando en un proyecto que tiene como título Escenificar un ambiente propuestoEn un comienzo el proyecto se enfocó a la toma de fotografías en las que se trataba de capturar imágenes que pudieran evidenciar las relaciones que tenemos con el ambiente (eso que generalmente se conoce como paisaje) y de los procesos que como seres humanos desencadenamos ante él. En la construcción de estas escenas (escenificadas por nuestros pensamientos) apareció el vector de “aceleración” y desde ese momento comencé un proyecto que integra pintura y fotografía, y que tiene como título Escenificar un ambiente propuesto (aceleración).

En pintura, como sucede en esas escenas “aceleradas” que capturé, trato que esta se muestre acelerada. Presento una primera aproximación a esta idea de “acelerar” la pintura, con esta versión fotográfica de una pintura en proceso.

(Esta imagen fue utilizada para la portada del libro Descolonizar el ambiente. Saberes y políticas para otro Ibagué del Alexander Martínez Rivillas, publicado por la Universidad del Tolima)






Presentando

W.A.L.R. (2014). Vinilo y acrílico sobre MDF. 76 x 124 cms.

W.A.L.R. (2014). Vinilo y acrílico sobre MDF. 76 x 124 cms.

Otra pintura más de la serie de retratos. Otra pintura más que se suma a la suma de pinturas. Ya van cinco pinturas de retratos. Vamos a ver cuando más pinto (tengo unas 3 en espera).

Si quieren un retrato, solo hay que ponerse en contacto conmigo (info@oscarayala.com). (El pago por pintura se hace siguiendo una de las más antiguas formas de transacción comercial: el trueque).






Proyecto Alguien / Algún Lugar

Proyecto Alguien / Algún Lugar. Fotografía. 2010.

Proyecto Alguien / Algún Lugar. Fotografía. 2010.

Después de darle muchas largas y de bregar a ponerme a punto con mis decisiones, presento la página en dónde hago una compilación de todos los ejercicios, propuestas y demás archivos que se construyeron durante la realización del Proyecto Alguien / Algún Lugar, proyecto que se trabajó durante los estudios que hice en la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad de Colombia entre los años 2008 (2) y 2010 (1).

Al cabo de un tiempo de terminar los estudios, ya con el título bajo el brazo, me puse a pensar en todo el trabajo que se realiza en un proyecto de arte y en todas las ideas que se pronuncian y enuncian, cuando uno se encuentra, tratando y tratando de entender de como va esa idea en la que uno confía y con la que empezó el proyecto. Idea que se presenta tan fuerte, tan misteriosa, que algunas veces es tan incomprensible que es difícil darle palabras para poderla transmitir a otros.

Es por eso que esta compilación funciona como una suerte de recorrido que va de la formulación inicial hasta la presentación final de un proyecto; recorrido que mostrará (bueno, eso es lo que creo) cómo una idea evoluciona, se transforma, se repite, se produce. Lo que quiero ver (y que me ayuden a ver) es eso que se mantuvo -lo que permaneció- en cada uno de los ejercicios y propuestas que hice.

Hay muchas cosas que siempre permanecen en lo que uno hace (y eso se puede notar con mayor precisión en los trabajos en arte). Y son esas cosas las que marcan mucho de lo que al final no decimos que somos. Creo que el trabajo más importante para todos (y especialmente para nosotros los artistas) es precisamente ser conscientes de eso.

Nosotros, los que permanecemos en las ideas, debemos conocer muy bien cuáles son las ideas que están con nosotros.

La compilación puede ser vista en http://oscarayala.laveneno.org/

 






Presentando

Lucas Con Zarape. (2013). Vinilo y acrílico sobre MDF. 124 x 76 cms.

Lucas Con Zarape. (2013). Vinilo y acrílico sobre MDF. 124 x 76 cms.

Mauricio y Montenegro. (2013). Vinilo y Acrilico sobre MDF. 76 x 126 cms.

Mauricio y Montenegro. (2013). Vinilo y Acrilico sobre MDF. 76 x 126 cms.

Y estas dos pinturas hacen parte de la serie que estoy trabajando sobre retratos. Dos pintura más. Pinturas de este año. Están construidas con una idea que inicié trabajando con la pintura Jaime Vs. Jaime: pintar escuchando música específica. En esa ocasión escuche los dos albumes de The Whistest Boy Alive . Esta vez, cada uno de los retratados preparó una selección de música que escuché cada vez que trabajaba en alguna de las pinturas. Creo, que cuando se hace esto, algo de la música de traslapa en la pintura. Espero seguir trabajando con esta idea a ver que pasa.

Si quiere escuchar las selecciones que escuchaba una y otra vez, aquí están:

Selección Lucas con Zarape: Escuchela aquí
Selección Mauricio y Montenegro: Escuchela aquí

Ahora estoy preparando tres pintura más de esta serie.

Ya saben, si quieren un retrato, solo hay que ponerse en contacto conmigo (info@oscarayala.com / oscarayalajs@yahoo.com). (El pago por pintura se hace siguiendo una de las más antiguas formas de transacción comercial: el trueque).






Presentando

Bucaramanga Time (Distorsion). (2011). Vinilo y acrílico sobre MDF. 76 x 122 cms.

Bucaramanga Time (Distorsion). (2011). Vinilo y acrílico sobre MDF. 76 x 122 cms.

Y otra pintura más sobre uno de mis temas favoritos: la arquitectura.

Recuerdo que una vez, hace ya mucho tiempo, hice unas fotografías que trataban de ver la perspectiva de los edificios. Esta vez, en uno de mis tiempos de receso en la ciudad de Bucaramanga, visitando a un amigo, hice una fotografía que captaba ese punto de fuga esquivo de los edificios cuando se miran por encima de ellos, hacia arriba, tratando de tomar el cielo. Después de la foto, sólo apareció una pintura más.

Ahora sólo pienso en hacer una serie de pinturas, siguiendo estos trazos, siguiendo lo trazado. ¿Será?






Presentando Proyecto “La Toma”

Cuando empecé los estudios de maestría en la Universidad Nacional de Colombia, me encontré con varios compañeros (esa familia prestada como lo decía Esteban) con los cuales se activaron un sinnúmero de ideas (la creación que nunca para) que se dieron forma, ellas solas, en cada uno de los espacios que compartimos: las clases, las preparaciones de las entregas, las entregas y los espacios en el medio (almuerzos, pausas activas, reuniones sociales).

Fue en uno de esos interminables espacios en el medio, en los que se dieron los primeros trazos de este proyecto que se concretó años después, ya como egresados, con el nombre La Toma, y que se configuró, tal vez, bajo la premisa: ¿qué pasaría sí?

Lo que pasó, fue que nos juntamos Diego, Jaime y yo para poner a prueba esas ideas que nacen entre (en el medio) y que por el momento nos pone a pensar en muchas de las ideas que se tejen con y desde el arte.

Presento entonces el Proyecto La Toma, pues llegó el momento de ponerlo al aire.

http://latoma.laveneno.org/






Presentado

Jaime Vs. Jaime
JAIME Vs. JAIME* Vinilo y acrilico sobre MDF. 76 x 122 cms. 2011.
(Click sobre la imagen para aumentar).

Y antes que termine este año, presento esta pieza que estuvo en el tintero casi un semestre antes de ser publicada. Estaba escondida en el taller, esperando que unos de los Jaimes viniera a rescatarla, y este Jaime paso a buscarla y ahora hace parte de la decoración de su apartamento. Y como él mismo lo dijo, es un cli-Ché revolucionario.

Esta pieza hace parte de una serie de pinturas que estoy construyendo con retratos de amigos y conocidos (y que ahora está un poco en espera mientras logro organizar los tiempos de mis diferentes trabajos). La idea de la serie es pintar, pero que lo que se pinte, no se quede mordiendo el polvo en la cada vez más pequeña bodega de mi casa. Por eso, en lo que mejor pensé, fue pintar retratos para que estos acompañen después a sus dueños. Jaime (o Jaime – ya no sé cual -) fue uno de los primeros a quién acudí para hacer esta, que puede ser considerada una prueba piloto. Él me ha pasado una foto, y con ella me he dedicado a trabajar en las armonías de color, que en esta pieza me llevaron unos buenos intentos hasta quedar conforme. Y creo que lo logré, pues una vez estuve debatiendo con unos amigos en mi taller, sólo por el toque de verde que tiene esta pintura, que a mi juicio, es lo que estructura toda la pieza.

Eso es. Ahora, si usted desea un retrato, sólo es que se ponga en contacto conmigo y ahí organizamos el trabajo.

* Fotografía por Jaime Gómez






Presentando

Cristina_QuienMira_PuntodeFuga

CRISTINA (QUIEN MIRA / PUNTO DE FUGA)* Vinilo y acrilico sobre MDF. 64 x 120 cms. 2011.
(Click sobre la imagen para aumentar).

Después de unos años de estar por fuera del ejercicio de pintar, presento la pieza CRISTINA (QUIEN MIRA / PUNTO DE FUGA que marca el retorno al pensar en pintura, al pensar en colores y al pensar en tonos. También fue el retorno al tiempo de la pintura, al tiempo del pintor. Y este retorno puede ser significativo, pues ahora ando de catedrático de Pintura en la Universidad del Tolima, y el sólo hecho de volver a pintar, me ha hecho recordar lo importante que para mí es la aplicación de la pintura y la emoción de los colores. Y eso es precisamente lo que buscaba al hacer esta pieza, que reune varias de las ideas que ando explorando y pensando con suficiente atención (y que ayudan con mis clases en la Universidad): el punto de fuga y la persona que mira. He sintetizado aquí algo de eso, poniendo como protagonista a una de las personas que en los últimos meses me ha llevado a seguir con estas ideas. El punto de fuga, punto aquel en donde se construye toda la idea de perspectiva, solo funciona si existe alguien que esta mirando, que es el que activa la proyección que se intenta recrear mediante la perspectiva. Pero, también como lo trabajó Cristina, sólo es un punto que indica las diferentes ideas por las cuales uno determina su proceder.

Esto es, pues, a lo que me gustaria seguir pensando, seguir pintando.

* Fotografía por Jaime Gomez